24-D. “Como médico, es lo peor que he vivido en mi vida”
Cuando abre la puerta de la UCI del hospital La Fe de Valencia, el médico intensivista Ricardo Gimeno se pregunta qué le deparará el día. Si llegará un paciente con cara de terror, esa cara que no había visto antes del coronavirus. Si tendrá que echar mano de su optimismo para hacerle observar a una joven enfermera derrumbada lo crucial que es su tarea. O si ocurrirá lo peor: incumplir esa promesa —”saldrás de esta”— que le hizo a un enfermo antes de intubarlo. A su izquierda, las 34 camas de la unidad. Todas ocupadas por enfermos críticos de coronavirus. Cada uno es una incógnita. Y una tremenda exigencia. “Con ellos pasas de la alegría a la pena porque empeoran muy rápido y al revés”, relata Gimeno, jefe de sección, de 46 años, “la mayoría son jóvenes o de mediana edad, y sanos, esto no es una enfermedad de abuelos. Hace 15 días estaban perfectos y ahora se enfrentan al peor lance de su vida. Es muy frustrante”.
- Un día en el ‘odiado’ Zendal, «el mejor hospital del covid»
- España afronta lo peor de la tercera ola amenazada por la cepa británica
- “Como médico, es lo peor que he vivido en mi vida”
- La meta de la ‘inmunidad de rebaño’ en verano se complica cada vez más
- Los funcionarios se enfrentan a su mayor reto
- España bate todos sus récords de mortalidad con 1.411 fallecidos en una semana
- La historia se repite: el coronavirus calca errores y aciertos de las epidemias del pasado
- Illa cerró Madrid con una incidencia acumulada menor que la actual en España
- El escándalo de las inmunizaciones irregulares crece por todo el país
- Un invierno sin antigripales, pero con mucho ansiolítico por la pandemia
- «La covid persistente aún no tiene una duración definida»
- Galicia, Andalucía, Madrid… La lucha esta vez va por barrios