Noticias de interés

El Principado ampliará los cuidados paliativos a enfermos no oncológicos

Salud elabora una nueva estrategia para la detección precoz y la atención integral de las necesidades de pacientes con patologías avanzadas

Etelvina. Octogenaria de Blimea. Reside en un segundo sin ascensor. Presenta una pluripatología propia de la edad, que se ha complicado con una caída reciente y tres ingresos en urgencias en el último mes y medio. Su médico de Familia se ha jubilado y por la consulta ya han pasado tres facultativos distintos. Su hija la ha llevado a vivir con ella a Gijón, porque Etelvina ya no puede estar sola. Pero ella se siente desubicada fuera de su casa, de su entorno de siempre.… leer más

Manuel Martín Carrasco, psiquiatra: «En España no se ha prestado atención a la soledad de los mayores y ahora es un problema muy serio»

El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental analiza la prevalencia de trastornos mentales, como la depresión o la ansiedad, en las personas de edad avanzada

La salud mental es un problema prioritario de salud pública reconocido por la OMS. El trastorno más frecuente es el de ansiedad, que afecta al 6,7 % de la población. Por su parte, la depresión está presente en un 4,1 %. Este tipo de afectaciones son más comunes en la mujer que en el varón, aunque varía con la edad, pues hasta los 19 años, los hombres presentan más problemas, y a partir de aquí, el crecimiento progresivo en la población femenina marca la diferencia.… leer más

Más de 21.000 asturianos necesitan cuidados paliativos para poder sobrellevar su enfermedad

Salud diseña una nueva estrategia para pacientes con patologías incurables y en fase avanzada, con atención 24 horas y el apoyo de teleasistencia

Más de 53.000 asturianos, concretamente 53.670, padecen enfermedades crónicas complejas y, por tanto, son pacientes susceptibles de recibir atención paliativa. En torno a 21.470 -al año- ya necesitan esos cuidados sanitarios, dirigidos a quienes sufren una patología incurable y en fase avanzada. Y entre 2.550 y 2.650, precisan el apoyo de equipos profesionales específicos al encontrarse en un estado terminal.

La Consejería de Salud ha tomado estos datos como punto de partida para diseñar una nueva Estrategia de Cuidados Paliativos.… leer más

El ritmo de mortalidad en Asturias se normaliza por primera vez desde la llegada del covid

El Principado lleva este año 71 fallecidos menos de los esperables, después de un exceso de 3.543 muertos en el trienio 2020-2022

El ritmo de mortalidad en Asturias se ha normalizado por vez primera desde el inicio de la pandemia de covid-19. Tras un sustantivo aumento de las defunciones en el trienio 2020-2022, en lo que va de 2023 se han registrado 71 óbitos menos de los esperables. Así lo desvela el sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo), que tiene en marcha el Instituto de Salud Carlos III, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La herramienta MoMo establece una comparativa continuada entre las muertes esperables –en función de las registradas en los años anteriores– y las que realmente tienen lugar.

leer más

La academia MIR Asturias inicia curso con 1.200 alumnos y lista de espera

El 80% de los licenciados que preparan el examen de médico residente en este «centro de alto rendimiento específico» son de fuera de la región

El Curso Intensivo MIR Asturias, que se ha convertido en un «centro de alto rendimiento específico» para quienes aspiran a conseguir una plaza de médico interno residente en la sanidad pública, preparará este año en Oviedo a 1.200 licenciados en Medicina, más del 80% procedentes de fuera de la región. Otros 1.000 lo seguirán vía ‘online’ desde las sedes de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Ayer, se les daba la bienvenida a todos ellos a «este camino difícil que marcará vuestro futuro», con un gran acto en el Palacio de Exposiciones y Congresos.… leer más

El HUCA y Cabueñes amplían la cirugía robótica al área de ginecología

El servicio de Ginecología del hospital ovetense ya ha llevado a cabo sus dos primeras histerectomías

Los robots quirúrgicos instalados en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA, Oviedo) y en el Hospital de Cabueñes (Gijón) el pasado mes de marzo aumentan su área de influencia. El servicio de Ginecología del HUCA ya ha llevado a cabo sus dos primeras histerectomías (extirpación de útero) con el «DaVinci». Las han realizado las especialistas Soledad Fidalgo y Camen Puertas. El HUCA acumula hasta la fecha 33 intervenciones de cirugía robótica, la mayor parte de ellas realizadas por el servicio de Urología y con la reciente incorporación del área de Cirugía general.… leer más

Convocatoria Director de Equipo de Atención Primaria

Desde el SIMPA os informamos sobre la documentación para facilitar la cumplimentación de los requisitos necesarios para presentarse a los puestos de Director de Equipo de Atención Primaria.

Es una gran oportunidad para ejercer el liderazgo de los Médicos en los Centros de Salud de Asturias.

Estamos muy orgullosos de haber contribuido de forma decisiva a la publicación y desarrollo de este decreto que esperamos sirva para liderar y mejorar la Atención Primaria de Asturias.

Por otra parte, ya sabéis que hemos conseguido aumentar las retribuciones para los Directores de EAP tipo 3 (más de15.000 habitantes en TIS) que supondrán una retribución similar a jefe de servicio de hospital, los de tipo 2 similar a jefe de sección.… leer más

Las claves del suicidio en Asturias: «Todos tenemos que remar en el mismo sentido, aquí no sobra nadie»

Juan José Martínez Jambrina, director del Área de Gestión Clínica de Salud Mental del Área III: «Quien ahora lanza una bengala sí recibe la ayuda que necesita»

Durante los últimos meses de este 2023 el número de tentativas de suicidio o suicidios consumados ha copado las portadas asturianas. Una racha que se ha focalizado, sobre todo, en edades infanto-juveniles. Se trata de un incremento «preocupante» para expertos como Juan José Martínez Jambrina, director del Área de Gestión Clínica de Salud Mental del Área III. El médico psiquiatra explica las claves que en cada rango de edad podrían llevar a esta situación extrema. … leer más

Raimundo Álvarez, nuevo delegado sindical por CEMSATSE en el HOA

Queremos dar la enhorabuena a nuestro candidato al comité de empresa RAIMUNDO ÁLVAREZ ORDIALES, que en el día de hoy ha sido nombrado DELEGADO SINDICAL por CEMSATSE. Creemos que es de justicia porque compañeros como él siempre han estado en primera línea defendiendo con vehemencia los derechos de los médicos del Hospital del Oriente de Asturias (HOA), frente a luchas personalistas e irreales.

¿¡¡MUCHAS GRACIAS COMPAÑERU!!… leer más

Asturias busca a los 84 médicos que dirijan la futura organización de los centros de salud

«Es imprescindible que en la red de atención primaria aflore el liderazgo», coinciden en destacar el Gobierno regional, el colegio profesional y las sociedades de facultativos de familia

La red de centros de salud de Asturias está buscando a sus 84 líderes. A los médicos que van a dirigir los 84 equipos de atención primaria que funcionan en la región. De esas 84 plazas, 41 ya están convocadas y publicitadas en el Boletín Oficial del Principado (BOPA). La Administración sanitaria ha dotado a esos puestos de unas condiciones atractivas: nivel 28 y una remuneración superior a la que corresponde a un puesto base de médico.… leer más

El Foro de Médicos insta a los facultativos de primaria a dirigir los centros

La asociación recuerda que todavía no se han convocado más que 41 del total de 84 plazas previstas

El Foro de Médicos de Atención Primaria celebró ayer una jornada informativa en la sede del Colegio de Médicos de Asturias con motivo de la reciente publicación en el BOPA de las plazas de director de equipos de Atención Primaria y que contó con la asistencia de más de sesenta médicos de familia y pediatras de diferentes centros de salud de Asturias. A estas plazas podrán optar exclusivamente los médicos de Asturias que estén adscritos a un centro de salud. Del total de 84 plazas hasta la fecha se han convocado 41.… leer más

Educación incluirá en sus pautas para el próximo curso en Asturias la prevención del suicidio

La consejería publicará la correspondiente circular antes del día 30, para que los centros puedan organizarse con más tiempo que otros años

La Consejería de Educación publicará la circular de inicio del curso 2023-2024 antes del 30 de junio. Decisión que permitirá a los centros educativos organizarse con más tiempo que en años anteriores, cuando las pautas del Principado llegaban a finales de julio o incluso en agosto.

Ese adelanto de fechas, muy reivindicado por la comunidad docente, proporciona un mayor margen de maniobra a los centros de cara a un curso académico en el que deberá completarse la transición hacia la LOMLOE, la nueva ley educativa.… leer más

Mejorar la coordinación entre la sanidad y las residencias, reto del próximo Gobierno

Los expertos subrayan la necesidad de «recursos comunes» entre ambas áreas para satisfacer los requerimientos de las personas mayores

Una estructura de gobierno que propicie una mayor coordinación, o incluso una alianza estrecha, entre los servicios sanitarios y los servicios sociales o sociosanitarios. Ésta es la necesidad en la que coinciden varios expertos consultados por este periódico en relación al diseño del próximo Ejecutivo regional. Un armazón en el que ya trabajan Adrián Barbón (PSOE), que acometerá su segundo mandato como presidente del Principado, y los responsables de Izquierda Unida, formación que entrará en el Gobierno como ya hizo en 2003 y 2007, en ambos casos con Vicente Álvarez Areces al frente del Ejecutivo.… leer más

La gerente del Sespa cesa para recoger su acta de diputada regional

Concepción Saavedra ya no es la gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa). Desde ayer, su puesto será cubierto, de manera interina y hasta la conformación del nuevo gobierno por «la persona titular de la Dirección de Atención y Evaluación Sanitaria. En su defecto, la suplencia recaerá en la persona titular de la Dirección de Coordinación, Resultados en Salud y Comunicación del citado ente público. En defecto de las dos, la suplencia recaería en la persona titular de la Dirección Económico-Financiera y de Infraestructuras».

Así lo reflejó ayer el Boletín Oficial del Principado (BOPA) en un acuerdo firmado por el consejero de Salud, Pablo Fernández y que tiene como origen el hecho de que Saavedra sea la número dos en la candidatura socialista a la Presidencia del Principado y deba recoger su acta de diputada para incorporarse a su escaño el próximo 26 de junio, cuando se constituya la Junta.… leer más

Médicos del área de Gijón reforzarán en veranos los centros de salud de las alas

El Sespa organiza las plantillas de Atención Primaria de cara al periodo estival, que llega a triplicar la población de algunas zonas de Asturias

Las vacaciones de verano llegan a triplicar la población de algunas zonas de Asturias, bien por la llegada de turistas o bien por la presencia de quienes tienen su segunda residencia en la región. Un incremento poblacional que tiene incidencia directa en la demanda que soportan los centros de salud de los municipios más turísticos. Para tratar de evitar los colapsos que vienen siendo habituales en los últimos años, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) está reorganizando las plantillas de Atención Primaria con los responsables de cada área sanitaria.… leer más