Noticias destacadas

José Antonio Vidal asegura que retendrá y atraerá talento El secretario general del Simpa José Antonio Vidal defiende el acuerdo reciente con el Sespa. Asegura...

El sindicato médico sentencia: "Hay algunas gerencias de área que, o tienen dificultades para entender el BOPA o simplemente pasan olímpicamente de cumplir el acuerdo". ...

El Sespa venía negociando desde hace tres meses las reivindicaciones de los sindicatos que, finalmente, aceptaron el acuerdo por mayoría este pasado martes. Nos traslada...

El SIMPA celebra la firma de un acuerdo que mejorará las condiciones laborales y salariales de los médicos y la reorganización de la Atención Primaria,...

Novedades

Últimas noticias

¿PERO LAS ESPERAS SON POR FALTA DE MAQUINITAS?

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) incorporará en las próximas semanas una nueva resonancia magnética que elevará a cuatro la dotación de este tipo de máquinas en el complejo sanitario de Oviedo. El nuevo equipo será trasladado desde la vieja sede del Hospital después de ser sometido a un proceso de actualización. Su puesta en marcha contribuirá -al menos sobre el papel- a que se cumpla la previsión de las autoridades sanitarias de que las esperas para este tipo de exploraciones diagnósticas bajen de los larguísimos plazos actuales -ocho, diez o incluso doce meses- a aproximadamente un mes, en situaciones ordinarias, y menos en casos preferentes o urgentes.

leer más

SIGUEN LAS DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE CCAA: ASTURIAS, A LA COLA

Que los médicos españoles tienen remuneraciones muy distintas en función del lugar del territorio donde residen no es algo nuevo. Pero si estas diferencias ya eran notables hace unos años, la crisis económica no ha hecho sino incrementarlas. La diferencia salarial entre la región donde menos ganan y en la que más se ha doblado en cinco años.

Asturias sigue a la cola, y sin visos de mejoría. La Consejería de Hacienda, sigue castigando a los médicos asturianos, de manera ininterrumpida desde hace años. Parece que el único lenguaje que entienden en estos lares son las movilizaciones de los profesionales.

leer más

ENTRE LA FUSIÓN Y LA FISIÓN DE ÁREAS SANITARIAS, Y OTRAS COSAS

Las gerencias únicas, que conceptualmente tienen una buena argumentación, han supuesto la práctica “muerte” de la Atención Primaria en Asturias ya que el hospital lo engulle todo, empezando por el tiempo de dedicación de los gestores y siguiendo con la deriva presupuestaria que ello supone.

Es imprescindible que la opinión de los facultativos prevalezca sobre las teorías de los despachos, máxime en A. P., hermanita pobre de la sanidad, que ya está harta de buenas palabras y hechos absoluta y persistentemente contradictorios.

Se hace imprescindible, por tanto, que se valoren seriamente las consecuencias de cualquier toma de decisiones que amedrente al primer nivel asistencial –como así ha sido hasta la fecha- y que, de forma irremediable, supone el bloqueo de la Atención hospitalaria debido a un exceso de derivaciones por falta de tiempo, organización y tecnología.

leer más

SIN UN PRIMER NIVEL BIEN DOTADO, EL SEGUNDO QUEDA , NATURALMENTE, BLOQUEADO

El diputado habló de «refundar la Atención Primaria» y para ello, indicó, «es necesario un incremento presupuestario de un 1% anual en el gasto sanitario público destinado a personal y equipamiento durante la presente legislatura». Habló Llamazares también de la urgencia de integrar la atención continuada (las conocidas como guardias) y transformar el exceso de guardias en incremento del empleo de calidad».

«Tenemos una buena sanidad, pero hay que hacer reformas»

El área sanitaria I abre el proceso para cubrir el puesto de jefe de urgencias en el Hospital de Jarrio

leer más

FELIZ SEMANA SANTA…

Mientras la consejería asturiana sigue sin detallar el prometido plan estructural contra las listas de espera, los datos mejoran sólo levemente, manteniéndose elevados.

Desciende ligeramente la espera quirúrgica en Asturias

La Inspección de Trabajo de Valencia exige al Hospital Clínico que cumpla, de forma inmediata, el plazo de las jornadas y descansos laborales, así como que se garantice el descanso del día posterior a la guardia del personal residente y el cumplimiento del Real Decreto 1146/2006, en cuanto a la jornada y el número de guardias que este personal debe realizar.

Trabajo libra a los MIR de guardias ‘interminables’

Valencia: los tribunales de las OPE se elegirán mayoritariamente por sorteo

8.000 plazas en OPE para 27.600 vacantes

Nuestro país es el decimoctavo de Europa que más invierte en sanidad, con un 6,1 por ciento respecto a su PIB (de los 31 en total), un porcentaje muy inferior a la media de la Unión Europea (7,2) y de la eurozona (7,3).

leer más

GUARDIAS MIXTAS PARA ALIGERAR LAS DEMORAS RADIOLÓGICAS

Con esta elevada productividad, Sanidad sopesa autorizar el pago, vetado desde 2012, de horas extraordinarias. Será a través de la figura de guardias mixtas para los médicos y mediante la contratación de personal en enfermería y otros estamentos. La decisión se adopta para reducir la saturación a la que se enfrentan los enfermos que deben someterse a un escáner, una resonancia o un TAC, cuyos plazos superan el medio año, como poco.

Los hospitales abrirán las salas de rayos por la tarde para reducir las demoras

Las obras en el hospital, a buen ritmo con el traslado de psiquiatría

Crece un 13% la actividad quirúrgica en el Álvarez-Buylla con 5.716 operaciones

leer más

A BUEN ENTENDEDOR…

En las reuniones que llevamos en lo que va de legislatura, una cosa se va perfilando y aclarando cada vez más. El bloqueo a cualquier aspecto que suponga una mejora en las condiciones (no solo laborales, sino sociales y retributivas), se encuentra en la Consejería de Hacienda, que no en la de Sanidad, y más concretamente a través de la Dirección General de la Función Pública.

El encono viene de antaño, y agudizado de manera especial, desde la consecución del Acuerdo de Carrera Profesional del Personal Médico y Facultativo tras la huelga de 2006. Algo que fue producto de negociación y acuerdo sin conflicto ¡en todas las CCAA!,

leer más

EFECTOS DE LA PRÓRROGA PRESUPUESTARIA Y EL JUEGO DE TRONOS DE LA ASAMBLEA REGIONAL

Precisamente, el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, admitía recientemente a través de una respuesta parlamentaria a IU que la prórroga presupuestaria ponía en peligro el desarrollo del plan de choque que su consejería estaba diseñando para reducir las demoras. Actualmente, en Asturias hay 18.687 pacientes pendientes de intervención, otros 71.139 a la espera de una consulta y 33.676 aguardando por una prueba diagnóstica. En total, 123.502 personas, el 12% de la población del Principado.

Los vecinos de Colloto confían en que las obras del centro de salud empiecen en junio

El Sespa redujo en apenas 31 personas la lista de espera quirúrgica del último mes

leer más

… PORQUE ENTIENDE QUE LOS RECURSOS PÚBLICOS NO SON SUFICIENTES

La forma en la que las administraciones se relacionan con las empresas privadas sanitarias son los conciertos. Los hay concretos para pruebas diagnósticas y tratamientos terapéuticos. Otros son para prestaciones, como por ejemplo la diálisis. Están, además, los acuerdos singulares, en los que las infraestructuras privadas entran dentro de la planificación pública, porque se entiende que los recursos públicos no son suficientes.

El Principado mete el bisturí a la sanidad privada

El gallo del HUCA canta a las seis

leer más

¿OBLIGADOS A HACER GUARDIAS?

El motivo es que el centro sanitario de Parres tiene tres pediatras de baja y sólo uno de ellos ha sido sustituido. “Nos vemos forzados a hacer tareas con las que llevamos años sin estar en contacto, a emplear un sistema informático que no es el nuestro y, en algunos casos, a trabajar bastantes más horas semanales de las que nos corresponden»

Los pediatras del HUCA y de Cabueñes hacen guardias en Arriondas

leer más

LA ADMINISTRACIÓN PARALIZARÁ EL CONCURSO DE TRASLADOS EN MEDICINA INTERNA

Desde la Consejería se transmite, cada día con mayor claridad, que le resolución del Supremo se llevará a la práctica en términos literales y con arreglo a estrictos criterios jurídicos. Esto es: designación de un nuevo tribunal calificador, convocatoria del segundo ejercicio (de casos prácticos, el afectado por las triquiñuelas) y cómputo de los méritos de los aspirantes.

Sanidad paraliza el concurso de traslados de medicina interna

Sanidad confía en reforzar el servicio de pediatría de El Berrón para el verano

leer más

TOLERANCIA CERO CON LAS AGRESIONES A LOS MÉDICOS Y FACULTATIVOS

Las cifras no reflejan el número real de agresiones a los médicos. «Son muchas más, porque los propios profesionales las minimizan cuando se trata de agresiones verbales, como insultos y amenazas más o menos veladas. Pero es necesario que todas sean denunciadas para luchar contra esta lacra», afirmó Braña.

La principal causa de la agresión (36%) se debe a discrepancias personales sobre el proceso diagnóstico, seguido por la negativa por parte del médico a recetar lo que propone el paciente y por diferencias de criterio con la atención médica (21% en ambos casos)

Aumentan las agresiones a los médicos, sobre todo en urgencias

Las agresiones a médicos «van en aumento»

Repunte de las agresiones a los médicos en 2015

Los médicos denuncian la situación discriminatoria del área sanitaria

El futuro centro de salud cambia el planeamiento de Sotrondio

leer más

MÁS TRABAS PARA LAS CONTRATACIONES.

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO

Acuerdo de 6 de abril de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen las directrices de contratación de personal temporal y nombramiento de funcionarios interinos y de personal estatutario temporal en 2016.

Texto de la disposición   PDF de la disposición

Las dificultades que cada día inventan desde la Consejería de Hacienda y Sector Púbico para poner trabas y empeorar las condiciones de los médicos asturianos no tienen fin. Desde el bloqueo de la Carrera Profesional que ya debería estar en funcionamiento para todos los niveles a los continuos ataques a la jornada, los permisos, las retribuciones,… Parece como si las perversiones derivadas de la política hacia el personal médico y facultativo en las últimas legislaturas, tengan claros visos de continuidad desde el Gobierno socialista asturiano.

leer más

MEDICINA INTERNA EN LA BRECHA

Según información dada por la La Nueva España, el procedimiento administrativo que parece ganar terreno consiste en derogar los nombramientos de los 23 facultativos que obtuvieron un puesto, y a continuación arbitrar un mecanismo encaminado a que puedan continuar de forma provisional en el hospital en el que actualmente trabajan. Esta estrategia se apoya en la tesis de que devolver a estos médicos a sus hospitales de origen supondría una alteración muy notable de los esquemas organizativos vigentes. De llevarse adelante esta idea, los médicos que aprobaron la oposición continuarían en sus actuales plazas hasta que se resuelva de nuevo el proceso selectivo, del que, por orden del Supremo, deberán ser repetidos el segundo ejercicio y la baremación de los méritos.

leer más