Noticias destacadas

Poco y mal ejemplo da la empresa pública, que cuenta con el mayor porcentaje de mujeres entre sus filas, y en sanidad alcanza ya el...

Leo en el BOPA del día 26 de Septiembre la disposición en que se acepta la renuncia del candidato único a Director de un Centro...

Dentro de las diferentes discusiones que se escucharon durante la comparecencia de la Consejera en la Junta General el pasado lunes, una de las más...

Concepción Saavedra, compareció ayer en la Junta General del Principado para desgranar el programa de Gobierno relativo a su área de competencia. LISTAS DE ESPERA...

Esta subida retroactiva del 0,5% desde enero del 2023 se aplicará porque el IPC armonizado de 2022 y 2023 superó el 6% (con los datos actuales...

Novedades

Últimas noticias

MOVILIDAD FORZOSA… PARA LOS PACIENTES O QUÉ FUE DE AQUELLO QUE DIJE

El decreto de listas de espera que prepara el Principado y que prevé fijar por decreto los plazos máximos para una operación quirúrgica, una prueba radiológica o una consulta en la sanidad pública, implantará la movilidad geográfica entre los pacientes. Cuando entre en vigor esta normativa, de la que ya disponen el conjunto de autonomías, ya no será prioritario que un enfermo sea intervenido en un hospital de su área sanitaria, como ocurre ahora como norma general, sino que podrá ser ‘invitado’ a acudir a centros del Sespa alejados de su lugar de residencia. Si el paciente rechaza la derivación perderá su derecho a reclamar y seguirá esperando en su hospital o consulta.

leer más

CONVOCATORIA DEL GRADO I DE CARRERA PROFESIONAL

Resolución de 1 de junio de 2016, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se convoca el procedimiento de solicitud de reconocimiento del grado I, período ordinario, de la Carrera Profesional para el personal Licenciado/a y Diplomado/a Sanitario de los Centros e Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud del Principado de Asturias. [Cód. 2016-05945]

Texto de la disposición   PDF de la disposición
leer más

EL SINDICATO MÉDICO, CON LA LEY Y CONTRA EL CACIQUISMO

En los últimos días y semanas, asistimos a un  debate en el ámbito sanitario cuyo trasfondo es el reciente concurso de traslados del personal facultativo en el ámbito del Servicio de Salud del Principado. Ello ha merecido opiniones diversas, de Jefes de Servicio del HUCA, la mayoría si no todas, amparadas en el anonimato, con la valiente excepción del Director del Área de Gestión Clínica del Corazón, opiniones de sindicatos,  Editorial de La Nueva España y más recientemente una Tribuna de D. Ignacio Riesgo, publicada el jueves 2 de junio en ese medio de comunicación.

El meollo de la cuestión es sí en un concurso de traslado debe valorarse en exclusiva la antigüedad o deben primar los méritos, en ocasiones muy específicos,  para acceder a las plazas convocadas.… leer más

CONVOCATORIA DE GRADO I DE CARRERA PROFESIONAL

Resolución de 1 de junio de 2016, de la Dirección Gerencia del Sespa, por la que se convoca el procedimiento de solicitud de reconocimiento del grado I, periodo ordinario, de la Carrera Profesional para el personal Licenciado/a y Diplomado/a Sanitario de los centros e instituciones del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
La misma será objeto de publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, previsiblemente, el próximo lunes 6 de junio de 2016.
Texto de la resoluciónleer más

DEMORAS, LEYES, DERIVACIONES… EL DÍA DESPUÉS

El presidente del Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA), Javier Alberdi, reflexionaba ayer sobre el decreto. «Por no pagar a los médicos en el sistema público están dispuestos a pagar a los de la privada, resulta un poco raro para un gobierno socialista», planteaba. Tanto el SIMPA como la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Asturias, que agrupa a profesionales y usuarios, dudan de que la estrategia del Ejecutivo sea viable económicamente y cuestionan su impacto sobre el sistema público.… leer más

LAS DEMORAS, LAS LEYES Y LA DERIVACIÓN A LA MEDICINA PRIVADA

Seis meses (180 días) será el tiempo máximo de espera que la sanidad pública asturiana fijará por ley para una operación cardíaca (sobre todo para implantes de válvulas) o para que un paciente sea intervenido de una prótesis de cadera o de rodilla. El mismo plazo (medio año) se establecerá para una cirugía de cataratas o para una histerectomía. Por contra, para pruebas radiológicas como un escáner (TAC), … leer más

CON LOS MÉDICOS VETERANOS Y TAMBIÉN CON LOS MEJORES.

El editorial de LNE de este fin de semana, parte de premisas falsas claramente manipuladas por distintos sectores más interesados en mantener su status de “amo del cortijo” que en dar respuesta a las necesidades asistenciales, con lo que se distorsiona la realidad de las plantillas y de su provisión. En su argumentación, se asegura que para acceder a una plaza fija no cuentan los méritos y sí la antigüedad. Nada más lejos de la … leer más

O TEMPORA, O MORES

Qué tiempos aquellos! Todos recordamos las interminables listas de demandantes de empleo que hasta hace poco existían en el Principado, y que hacían que para muchos profesionales, fuera harto difícil conseguir trabajar unos pocos días al mes. En los Centros de Atención Primaria, con plantillas no tan envejecidas como ahora, y con un régimen de permisos y descansos distinto del actual, conseguir sustitutos para las ausencias de los facultativos era una aparente misión imposible. La tasa de sustituciones hace unos 10 años, andaba en torno al 30 % anual. Era una época -de teóricamente vacas gordas- en la que las excusas por parte de los gestores era el tan manido “no hay dinero”.… leer más

A BUENAS HORAS…

La Consejería de Sanidad de Murcia deberá asegurar la sustitución de los médicos de familia en caso de incapacidad temporal, periodo de vacaciones o días libres siempre que haya profesionales en la bolsa de trabajo. Asimismo, se evitará que los cupos de cada médico de familia sean asumidos por otro médico en plantilla en el centro de salud.… leer más

¿SE OFERTARÁN ANTES O DESPUÉS DE QUE EMIGREN?… COMO OTROS AÑOS

Ahora se van a ofertar plazas a residentes de medicina familiar y otras especialidades con contratos de 31 diciembre y año a año prorrogables, porque «creemos que la temporalidad no es buena en el sistema sanitario», afirmó el Consejero. En Asturias hay un 26% de interinidad en facultativos hospitalarios y 42% de médicos de familia.

Un total de 1.020 profesionales sanitarios logran plaza en el concurso de traslado de Sanidad

Sanidad confía en superar el déficit pediátrico del hospital con una oferta de empleo

El HUCA tendrá una cuarta resonancia y Cangas del Narcea, un nuevo TAC

leer más

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA III

«una preocupante mercantilización de la salud pública y una corriente internacional de querer hacer negocio con derechos que costó mucho conseguir a nuestros antepasados, como son el derecho a la salud y a las pensiones»

El riesgo de que las limitaciones de la sanidad pública sean convertidas por algunos en ocasión de negocio fue una de las alertas dominantes en la primera sesión de la comisión de investigación de las listas de espera, celebrada ayer en la Junta General del Principado. «Las deficiencias en la pública impulsan la sanidad privada», subrayó Carlos Ponte, responsable de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Asturias, quien añadió que problemas como las demoras están generando «una sanidad dual» y denunció que los datos que publica el Principado contienen «sesgos» e «irregularidades».

leer más