Noticias destacadas

Poco y mal ejemplo da la empresa pública, que cuenta con el mayor porcentaje de mujeres entre sus filas, y en sanidad alcanza ya el...

Leo en el BOPA del día 26 de Septiembre la disposición en que se acepta la renuncia del candidato único a Director de un Centro...

Dentro de las diferentes discusiones que se escucharon durante la comparecencia de la Consejera en la Junta General el pasado lunes, una de las más...

Concepción Saavedra, compareció ayer en la Junta General del Principado para desgranar el programa de Gobierno relativo a su área de competencia. LISTAS DE ESPERA...

Esta subida retroactiva del 0,5% desde enero del 2023 se aplicará porque el IPC armonizado de 2022 y 2023 superó el 6% (con los datos actuales...

Novedades

Últimas noticias

EL SAC AVANZA. CONVENCIÓ A LA JUNTA GENERAL

El parlamento acordó por unanimidad (45 votos a favor) instar al Gobierno regional a equiparar al personal del Servicio de Atención Continuada (SAC) con el del SAMU, el de las UVIs móviles. La Junta le exige seguir el camino emprendido con los 140 trabajadores del Servicio Urgente de Atención Primaria (SUAP), para los que ya aprobó mejoras salariales y laborales.

Nuevo Roces sale a la calle para pedir colegios y un centro de salud

Un lenense con esclerosis moviliza al concejo por un nuevo centro de salud

Los vecinos creen que los plazos para el centro de salud «ahora van en serio»

El SAC de urgencias consigue el apoyo del PSOE en la Junta

leer más

NUEVA INFORMACIÓN SOBRE TRASLADOS

Varios  hechos han modificado el procedimiento que tenían previsto y que nos comunicaron el día 21: 

1) El elevado número de renuncias a los traslados solicitados que están recibiendo, lo que implica un número de ceses muy inferior al inicialmente calculado.

2) El breve decalaje entre la incorporación de propietarios y el final de contrato de eventuales a 30 de Junio, que  será de días, con los plazos previstos.  

3) Las alegaciones de algunos Servicios,  en que un cese masivo de personal temporal si no hay necesidad evitaría la gestión adecuada en vacaciones.  

4) Respetar nuestras exigencias:

  1. a) Respeto a las normas de igualdad, mérito y capacidad (para ello existe un Pacto de contrataciones, ya vulnerado por dos prórrogas, y no existen “bolsas” ni cosas similares).
leer más

LIBRANZA EN PRIMARIA: YA.

Durante esta semana, se han producido reuniones entre la Dirección Gerencia del SESPA y las distintas Gerencias de las Áreas Sanitarias para ultimar los detalles de la implantación de la libranza postguardia en el ámbito de la Atención Primaria. La semana que viene se hace efectiva, por fin, la libranza. Los planteamientos y la firme defensa de la misma, hecha durante años por el SIMPA, han conducido a este éxito sindical. La libranza va ligada además a la creación de nuevos puestos de trabajo para médicos de Atención Primaria, 23 en total, generando un empleo de mayor calidad de la que hasta ahora existía.
leer más

TRASLADOS EN LA PRENSA

Los médicos que cambien de hospital en el concurso de traslados que tiene en marcha la sanidad pública asturiana desplazarán, en primer lugar, a los denominados «eventuales estructurales» del servicio al que llegan y, si no los hubiera, a los interinos de menor antigüedad. Éste es el criterio finalmente determinado por el Servicio de Salud (Sespa)

Los médicos eventuales serán los primeros en cesar a causa de los traslados

El nuevo centro de salud abrirá en el verano de 2019, promete el Principado

La Camocha exige a Sanidad que cumpla su promesa de construir un centro de salud

Del Busto explica el plan para el nuevo centro de salud, que iniciará su actividad en 2019

Los médicos reclaman un calendario vacunal único para toda la vida

leer más

EL CIRCO DEL DEBATE DE LAS LISTAS DE ESPERA II

En total, más de 150 personas. La más extensa y heterogénea era la de Podemos, con casi un centenar de candidatos, entre los que figuran presidentes del Principado del ámbito socialista como Javier Fernández y Vicente Álvarez Areces (no incluyen, por contra a Francisco Álvarez-Cascos, de Foro) pero también médicos, trabajadores de la sanidad pública, gerentes y pacientes, además de representantes de la medicina privada y de compañías farmacéuticas. Ocho días atrás, el diputado de Podemos y presidente de la comisión, Andrés Ron Vilanova, llegó a anunciar que llevarían al parlamento a varios pacientes que denunciarían haber sido sobornados por médicos del servicio público para que fueran a sus consultas privadas y así eludir las demoras del Sespa.

leer más

ÁREAS PERIFÉRICAS, ÁREAS CENTRALES. CUESTIÓN DE INCENTIVOS

«La Consejería de Sanidad ha sometido a este centro, y en general a todos los de las alas regionales, a un continuo maltrato y desatención que ha provocado un presente precario y un futuro incierto. Habló de «la falta de interés de los profesionales por acudir a trabajar a Jarrio, ante la carencia de perspectivas», lo que se traduce en que en el último concurso de traslados, «hay más salidas que entradas» de profesionales y se ponga en riesgo la asistencia sanitaria».

Sanidad inicia el proceso para relevar a Matallanas al frente del HUCA

«El Hospital de Jarrio tiene un presente precario y un futuro incierto», advierte el PP

El PP advierte de que peligra la asistencia sanitaria en Jarrio por falta de personal

Asturias cierra los dos primeros meses del año con superávit

Los funcionarios se movilizan por la jornada de 35 horas

leer más

¡¡¡¡¡AMEN!!!!!

Que cualquier paciente de Asturias, con independencia de su lugar de residencia, tenga acceso a los servicios médicos del Principado, a los mejores tratamientos y a ser visto por los especialistas más adecuados para sus problemas de salud, en las mismas condiciones de equidad que los ciudadanos que viven en el centro.

Mejorando las infraestructuras sanitarias.

Creando un modelo de atención basado en la continuidad asistencial y la cooperación entre áreas.

Mejorando la capacidad de resolución de Primaria.

Proyectándose hacia el futuro mediante la investigación de calidad y la especialización inteligente.

Sanidad en red, al servicio de la salud

Asturias exige que se recupere el derecho a la sanidad universal

leer más

DEL EMPLEADO PÚBLICO AL ENCHUFADO EN LO PÚBLICO. NO TODOS SOMOS IGUALES ¿NO?

La masa salarial de la función pública consiguió un techo de 125.564 millones en 2009 cuando los partidos colocaron a cuántos pudieron en las administraciones. En los primeros años de la crisis aparecieron casi 300.000 empleados públicos.

Mantener a los funcionarios ya cuesta más que antes de la crisis

El Gobierno devolverá este mes a los funcionarios la mitad de la paga extra pendienteleer más

PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR PROCESO DE MOVILIDAD

Directrices generales que se han comenzado a trasladar a los gerentes de las Áreas. Información trasmitida verbalmente por la Dirección de Profesionales el 21.04.2016

1.- Cese según criterios de Resolución 25 de Noviembre de 2015. Ya se han solicitado Servicios Prestados a los interinos. En esta semana próxima se solicitará a los eventuales estructurales y a todos los que tuvieran cese previsto a 30 de junio o 30 de Diciembre.

2.- Donde haya vacante sin cubrir, se ocupará; y en todo caso si hay eventual por encima de plantilla, cesaría el eventual (si hay varios, por servicios prestados, lógicamente también).leer más

¿QUIEREN TRANSFORMAR EL DEBATE DE LAS LISTAS DE ESPERA EN UN CIRCO POLÍTICO MÁS?

La portavoz sanitaria del grupo parlamentario socialista, Carmen Eva Pérez Ordieres, criticó el uso «partidista y manipulador» que Podemos está haciendo de la comisión de investigación de las listas de espera sanitarias: «Veníamos insistiendo en que tenía que ser una herramienta de búsqueda de soluciones que sirviese con sus resultados para mejorar el servicio que se presta a los asturianos. No obstante, sospechamos que hay quien viene a buscar culpables antes que a proponer soluciones. En este sentido, el Grupo Parlamentario Podemos está haciendo un uso absolutamente partidista y manipulador de esta Comisión».

El PSOE carga contra Podemos por «manipular» la comisión de las listas de espera

El consejero de Sanidad afirma que Asturias necesita una ley de Salud

Sanidad dice que peleará para que haya docencia en todos los hospitales de la región

El médico José Ángel Arbesú se perfila como nuevo responsable de Salud Mental

leer más

CONVOCATORIA DE HUELGA… DE MOMENTO EN CANTABRIA

En Cantabria ya empiezan. Aquí Función Pública y la Consejería de Hacienda tendrán que hacer bien los deberes si no quieren un contagio. La Carrera Profesional, que Carcedo y Gancedo (¡vaya pareado!) sí conceden a los funcionarios, no están dispuestos a concedérsela a los médicos (hay que recordar que fue fruto de una huelga hace 10 años). Quizá aquella huelga necesite un recuerdo… La Jornada y los módulos de mayores de 55 años son otros de los escollos a salvar. En la Mesa de la Función Pública sistemáticamente los médicos son ninguneados con promesas vagas y vacuas.

leer más