Entradas recientes

Elecciones sindicales en el Hospital del Oriente: ¿Quo Vadis, Galli?

¿Por qué personas inteligentes creen a pies juntillas afirmaciones que no resisten la más mínima criba externa? La psicología y la sociología llevan décadas estudiando este fenómeno, y los estudiosos tendrían una buena fuente de investigación en la situación originada con motivo de las próximas elecciones sindicales a Comité de Empresa del Hospital del Oriente de Asturias (HOA).

Hospital con historia diferenciada en la sanidad asturiana, fundado en 1997, comenzó gestionado por una fundación sanitaria privada, y desde 2008 por una fundación pública, hasta su integración en el SESPA en 2012. A pesar de estar financiado con dinero público desde el inicio, su titularidad privada marcaba diferencias para sus trabajadores, con contrato laboral y que no eran considerados personal público.… leer más

Los psicólogos sobre salud mental: «Debemos centrarnos en la prevención»

Barbón recaba la opinión de estos profesionales, que plantean actuar en Atención Primaria y los centros educativos con el apoyo de expertos debidamente formados

Adrián Barbón, ahora presidente en funciones del Principado, se comprometió a ponerse a trabajar en una estrategia de salud mental al día siguiente de las elecciones municipales y autonómicas. Y así fue. Ayer, se reunía en su despacho con la presidenta y la secretaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias, Elvira Vilorio y Elena Cubero, respectivamente, para empezar a buscar soluciones a un problema que está siendo especialmente preocupante en la población infanto-juvenil.

«Debemos centrarnos en la prevención, no sólo en la intervención», le trasladaron ambas profesionales.… leer más

El SESPA saca a concurso 41 plazas para director de centros de atención primaria

Los aspirantes, que deberán presentar su solicitud antes de un mes deben ser médicos y con plaza fija en el equipo al que aspiren a dirigir

Son 41 centros de salud, Equipos de Atención Primaria (EAP) según definición de la Consejería de Salud, los primeros que estrenarán, antes de final de verano, la nueva figura: director de equipo.

Tal y como adelantó EL COMERCIO, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) aprobó la pasada semana modificar su plantilla orgánica para crear, tal como se había comprometido con sindicatos y sociedades científicas, la figura de director de equipo de Atención Primaria. En el Boletín Oficial del Principado (BOPA) se dejaba claro la función de la nueva figura: será responsable de la gestión y coordinación de los centros de salud.… leer más

El Hospital Covadonga trae a Gijón la primera cámara hiperbárica de la sanidad asturiana

El aparato de oxigenoterapia, ya instalado y a la espera de la autorización del Sespa, puede evitar la derivación de enfermos a Santander

El Hospital Covadonga acaba de instalar la que es la primera cámara hiperbárica de la red sanitaria asturiana. El aparato, un dispositivo de alta tecnología para terapias intensivas de oxigenoterapia, tiene como utilidad más conocida la atención a pacientes intoxicados por inhalación de humo. Hasta ahora, el centro sanitario más cercano a la región con esta tecnología era el Hospital Marqués de Valdecilla (Santander), y ahí se derivan desde Asturias, sobre todo, a pacientes en estado crítico que sobreviven a incendios o a un accidente grave de buceo. leer más

Medicina exhibe su orgullo por tener «los segundos mejores resultados del MIR»

El acto de graduación de la Facultad de Medicina congregó a 249 alumnos de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Odontología que «ya son el presente»

La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo celebró ayer el acto de graduación conjunta de los cuatro grados que vertebran la facultad (Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Odontología) y lo hizo, además, con el orgullo de ser la segunda universidad de España con mejores resultados en el examen MIR. Así lo demuestra el informe que publicó ayer el Ministerio de Sanidad en referencia a la prueba de este año, donde la Universidad de Oviedo ha obtenido la segunda mejor posición gracias a que el 54,3% de los alumnos superaron el percentil 73 y pertenecen, por tanto, al denominado ‘grupo fuerte’.… leer más

La cirugía robótica también opera en la sanidad privada

Los urólogos de la clínica Insuas recurren al Da Vinci compartido con un hospital de Galicia para realizar intervenciones oncológicas en Jove

El Da Vinci Xi instalado en el Hospital de Cabueñes en marzo cuenta ya con un hermano gemelo en la ciudad. Los urólogos de la clínica Insuas llevan unas semanas operando con este equipo de cirugía robótica, el modelo más avanzado de los disponibles en el mercado. Las intervenciones con el robot las realizan en el Hospital de Jove y abarcan un rango de patologías que incluyen el cáncer de próstata, el de riñón y el de vejiga.

Además de la cirugía oncológica y reconstructiva, también prevén acometer en breve intervenciones para solucionar problemas de prolapsos vaginales.… leer más

El HUCA podrá duplicar las 3.300 fecundaciones in vitro de 2022 con diversas mejoras

La gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa) visitó ayer la unidad de reproducción asistida del HUCA para poner en valor las mejoras implementadas en el último año y medio. Concepción Saavedra recordó que, en Asturias, se facilitan los tratamientos de fecundación in vitro hasta los 42 años. También explicó, junto al doctor Plácido Llaneza, jefe de la unidad, que «hicimos más espaciosa la infraestructura, se creó una sala para mayor confidencialidad en el trato con las parejas, reforzamos los recursos humanos -un biólogo y dos enfermeras- y se adquirió un nuevo sistema de trazabilidad». Permitirá «duplicar las posibilidades» de una unidad que el año pasado realizó 3.300 fecundaciones in vitro.… leer más

Primer día para 254 sanitarios llegados de todo el país: «El HUCA es fantástico»

«Nuestro sistema se asocia con la excelencia», celebra el Consejero, al atraer Asturias a algunos de los mejores residentes y hasta a extranjeros

Cristina Navarro, uno de los 180 médicos MIR que ayer se incorporaron al sistema sanitario asturiano, llega desde la otra punta de España, desde Córdoba. ¿Qué le trajo hasta el Principado? El HUCA, contesta, «un hospital grande, con muchos servicios y referente» en el país.

Como Navarro, que realizará la especialidad de cirugía torácica, son muchos los graduados en Medicina procedentes de otras comunidades e incluso del extranjero –hay casos de Alemania y de América– que han elegido Asturias para formarse durante los próximos cuatro años.

leer más

Los docentes asturianos piden formación para abordar los problemas de salud mental en menores

Advierten de la falta de protocolos y recursos en los centros educativos para la detección temprana de casos de acoso y suicidio

Los profesores reclaman más recursos y formación especializada para abordar los problemas de salud mental que afectan a los menores, para ayudarles y detectar en sus fases iniciales casos de acoso o de conductas autolíticas. El fallecimiento de las hermanas Anastasiia y Aleksandra, de 12 años, tras arrojarse por la ventana de un sexto piso conmocionó duramente a toda la sociedad asturiana y acrecentó el debate de cómo mejorar el cuidado de la salud mental para evitar desenlaces trágicos.… leer más

El tiempo medio de espera para una consulta de salud mental infanto-juvenil es de 26 días

El Principado se plantea «establecer mecanismos» que agilicen el acceso a los centros asistenciales y garanticen un intervalo entre sesiones adecuado

La mala salud mental supone «una carga muy importante como enfermedad», superando a los accidentes cerebrovasculares, la diabetes o el alzhéimer, y la tasa de suicidios en Asturias es la mayor del país, lo que supone «un problema social de primera índole». De ahí que la Consejería de Salud haya previsto una batería de medidas para que trasciendan las elecciones autonómicas del próximo domingo o, al menos, eso esperan sus actuales responsables políticos.

La estrategia a desarrollar por el Principado incluye «establecer mecanismos para la mejora del acceso a los servicios de salud mental».… leer más

Asturias recibirá 14 millones para modernizar la Atención Primaria y uno para salud mental

El Gobierno ha activado el reparto a las comunidades de 615 millones

El Gobierno ha activado el reparto a las comunidades de 615 millones, de los que 579 millones -14 millones para Asturias- serán para modernizar los centros de salud y dotarles de nuevos equipamientos, mientras que 38,5 millones -un millón para el Principado- irán a parar a la mejora de los servicios de salud mental.

«Somos conscientes de que todo lo que es la competencia en sanidad corresponde a las autonomías, pero desde este Gobierno vamos a liderar el refuerzo de nuestro sistema sanitario», ha resaltado el ministro de Sanidad, José Miñones, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha añadido que el Ejecutivo cree «firmemente en esta sanidad pública, que sea fuerte y gratuita».… leer más

Baja a 86 días la demora media para cirugías no urgentes en Asturias

Abril finalizó con 24.345 pendientes y se redujo en un más de un millar el número de pacientes que aguardan más de 90 días por una operación

La demora para una operación no urgente en Asturias es de 86,44 días, nueve menos que hace cuatro meses. Desde la Consejería de Salud se destaca que, pese a que la actividad durante ese mes estuvo condicionada por las vacaciones de Semana Santa, los profesionales del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) han conseguido contener la espera media para una intervención quirúrgica, que se sitúa en esos poco más de 86 días, tres menos que en abril de 2022.… leer más

El Sespa consigue reducir en nueve días la demora de una operación no urgente

La espera media para una intervención quirúrgica se sitúa en poco más de 86 días, frente a los 95 de principios de año

En los últimos cuatro meses del año, el servicio de Salud del Principado (Sespa) ha conseguido que las operaciones no urgentes pasen de los poco más de 95 días de espera a los 86 que se contabilizaron a finales de abril. Un dato que supondría tres días menos a los del mismo mes del año pasado. Dentro de estas operaciones, la cirugía cardiaca ha bajado la espera media respecto a marzo en 13 días; la cirugía maxilofacial, en tres y dermatología y traumatología en uno.… leer más

Las consultas de adolescentes en salud mental se dispararon en los últimos seis años

Los especialistas de la sanidad pública asturiana han pasado de atender 39,7 casos de niños y jóvenes por cada 1.000 habitantes a 60,7

Los problemas de salud mental en niños y adolescentes han dejado de ser algo extraordinario para convertirse en una cuestión nuclear de la agenda política. Sucesos como el ocurrido este viernes en Oviedo, donde dos hermanas mellizas, con 12 años recién cumplidos, murieron al precipitarse al patio de luces del edificio donde vivían con su familia, son la constatación real de unas estadísticas que empiezan a ser «muy preocupantes», según los especialistas. Un dato: la red de salud mental de Asturias ha incrementado su actividad asistencial infanto-juvenil un 38% en seis años.… leer más

Perros contra el cáncer en Asturias

Dos canes entrenan en Gijón dentro de un proyecto pionero para detectar células cancerígenas

Desde su gran labor contra el coronavirus durante la pandemia, la asociación Canvida Detecction no ha cejado en su colaboración en la detección precoz de enfermedades. Un ejemplo de ello es la peculiar labor que realiza la perra ‘Nai’, que con su olfato confirma la presencia de cánceres de cuello y de garganta en diferentes muestras extraídas a pacientes. «Ha sido un intenso trabajo de muestreos y ‘análisis olfativo’», cuentan sus promotores, desde que consiguieron trabajar en las instalaciones del campus gijonés (en Viesques) gracias a la iniciativa de detección de covid-19, una ardua tarea que redundó en una mayor experiencia para perros y entrenadores.… leer más