El SOS de la Facultad de Medicina: «El 60% de los profesores tiene más de 60 años»
Unos 30 médicos cumplen requisitos para ser docentes, pero la norma les exige dedicación exclusiva, lo que acarrea perder la mitad del sueldo
… leer másUnos 30 médicos cumplen requisitos para ser docentes, pero la norma les exige dedicación exclusiva, lo que acarrea perder la mitad del sueldo
… leer más1. El parte médico de baja de incapacidad temporal, cualquiera que sea la contingencia determinante, se expedirá, inmediatamente después del reconocimiento médico de la persona trabajadora, por el facultativo del servicio público de salud que lo realice, utilizando el modelo que figura como anexo I.
… leer másResolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, de rectificación de errores materiales detectados en la Resolución de 15 de diciembre de esta Dirección por la que se convoca concurso de méritos para el acceso a 17 plazas de personal estatutario fijo de la Categoría de Odontoestomatólogo del Servicio de Salud del Principado de Asturias, al amparo de las disposiciones adicionales sexta y octava de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre. [Cód. 2023-00225]
CORRECCION DE ERRORES EN LA CONVOCATORIA DE ESTABILIZACIÓN POR CONCURSO-OPOSICIÓN PARA MEDICINA DE FAMILIA.… leer más
Mire, hay días en que yo, con 15 pacientes, pienso que no voy a tener tiempo para atenderles bien; no me quiero ni imaginar lo que puede ser eso con 40, 50 o 60 pacientes.
… leer másPretenden que los medicos que no hacian guardias las hagan y, además, a precio irrisorio. Los modulos compensatorios de mayores de 55 años lo están denegando y no ejecutand. La exclusividad va a ligado a un «cocepto» de partido… pero no sabemos si las listas de espera tremendas existen para ellos ya que si las sufrieran igual cambiaban el «concepto» etc, etc, etc.
Para el Simpa, las propuestas se quedan cortas. Reivindican también que los mayores de 55 años puedan hacer módulos compensatorios por la tarde para evitar las guardias, o que quienes compaginan actividad en la sanidad pública y en la privada no vean mercada su nómina en 1.000 euros respecto a quienes solo están en la pública.… leer más
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Alicante ha obligado a la Conselleria de Sanidad a poner un vehículo con conductor para desplazamientos en atenciones en domicilio de médicos de Atención Primaria y Continuada. Así se desprende de la resolución, facilitada por el Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV), entidad que ha representado al médico demandante contra la conselleria….
El consejero de Salud asegura que los atascos en los centros de salud y las urgencias «no son nuevos» en estas fechas y se «van regulando» Cuando uno vive para pulir el despacho se lanzan emisivas como el titular de abajo que reflejan la fiel mentira a las que estamos acostumbrados. El problema, es que una parte importente de la población se lo cree y los medios no le hacen preguntas incomodas con datos fácilmente accesibles.
Los especialistas de familia sostienen que la incorporación de ecógrafos, espirómetros, retinógrafos y dermatoscopios «nos empodera», pero señalan que la inversión puede desaprovecharse mientras «se prime la atención a demanda».
De todas formas, la tecnologia sin formación adecuada, precaria y con premura para «cubrir el expediente»; sin tiempo por la agobiante demanda incontrolada que las autoridades así han proyectado para regocijo de ciertos sectores, solo sirve para criar telarañas en algun rincón. Solo hay que ir a algún que otro centro para comprobarlo… pero «ahí está y no la quieren usar». La culpa, como siempre, de los médicos.
El SESPA inicia la desinformación encaminada a que la población en general ponga como culpables de todos los males sanitarios a los médicos, para que ciertos usuarios nos tachen de vagos y «peseteros» (eureros, más bien) por no querer seguir aguantando, estoicamente, los recortes retributibos mantenidos a los largo de los años, la hipercarga laboral y las horas extraordinarias a precio de «mierda» que además pretende implantar como obligatorias en pleno siglo XXI.
¿Cuántos trabajadores muy cualificados asalariados hacen horas extraordinarias «obligatorias», con trabajo masificado y a la tercera parte del salario normal?
Aprobado en la Mesa General de Negociación de Función Pública, el incremento en la Plantilla Orgánica de las plazas que eran requeridas para dar cobertura a las necesarias para abordar estabilización y OPEs futuras. Se ha tratado únicamente de un aumento de plantilla. No habido ninguna modificación más.
La única variación sobre el documento que nos habían presentado para su negociación, ha sido corregir un error en Área III, donde faltaban dos plazas de Medicina Interna y excedían una de Ginecología y otra de Oftalmología, el resto de plazas, estaban ajustadas estrictamente a las de los eventuales estructurales que había en los servicios.… leer más
Los empresarios deben sufragar los gastos de gafas graduadas o lentillas a aquellos empleados que las necesiten para corregir el deterioro de su visión y poder seguir trabajando frente a una pantalla de ordenador. Así lo ha dictado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una reciente sentencia (cuyo texto puede consultar aquí) en la que contesta una cuestión prejudicial de un tribunal rumano. No es necesario que el trastorno de la vista haya sido provocado por uso de las pantallas de visualización, se advierte.
En el caso de España, en situaciones de teletrabajo, la legislación vigente establece que la empresa será la encargada de la dotación y mantenimiento “de todos los medios, equipos y herramientas” que necesita el trabajador.… leer más
El proyecto, que se está probando en el centro de salud de Piedras Blancas, pretende facilitar tareas burocráticas al personal sanitario y a los enfermos
La cuestión es que «hay que aportar soluciones» en lugar de «preocuparse solo por las apariencias», porque, a día de hoy, «ni los profesionales estamos satisfechos ni mucho menos los pacientes». De hecho, los médicos de Familia y el personal de enfermería atienden a menudo «a pacientes que se plantan en la consulta sin cita previa» ante la dificultad de tramitarla vía telefónica. Posibilidad que el Sespa ofrece, además, en caso de que «tu profesional no esté o tenga la agenda llena si consideras que no puedes esperar».
Las asociaciones reclaman a las administraciones una Atención Primaria efectiva y más ayudas para la rehabilitación