Entradas recientes

El HUCA, tercer hospital del país con un laboratorio de análisis del movimiento

El novedoso sistema permitirá analizar cada año a un centenar de pacientes pediátricos y adultos con problemas para caminar

Pedro Oliva es neurólogo y Miguel Llaneza el jefe de Neurología. Bernardo Álvarez es, como Jorge Areán, médico rehabilitador del Servicio de Rehabilitación que dirige Manuel Bea. Carlota Villar y Susana Rodríguez son fisioterapeutas. Como Juan Carlos Virosta y Ramón Inclán. Este, a su vez, es el jefe de la Unidad de Fisioterapia. Antonio Martínez, por su parte, es supervisor del área de recuperación funcional. Todos juntos conforman el equipo multidisciplinar del laboratorio del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). y son parte ya de la historia médica de la región.… leer más

María Luisa Sánchez, subdirectora del HUCA: «Al médico joven hemos de transmitirle las tres ‘h’: humildad, honestidad y humanidad»

MARÍA LUISA SÁNCHEZ Inspectora médica, subdirectora del HUCA, ingresa en la Academia de Medicina:

«Nuestro sistema sanitario nos proporciona, según los datos de la OCDE, la mayor esperanza de vida con la menor mortalidad de la UE»

María Luisa Sánchez Núñez nació en Notthingham (1967), aprendió a caminar en Avilés y pasó su infancia y juventud en León. Pero en los veranos recalaba en Gijón. En los últimos años se ha hecho una asidua de la playa de San Lorenzo con su tabla de surf. Doctora en medicina, es especialista en nefrología y funcionaria de carrera del cuerpo de inspectores médicos de la Seguridad Social.… leer más

LOS ACUERDOS SE CUMPLEN O SE ROMPEN

En la mañana de ayer viernes hemos solicitado al SESPA información sobre la situación de los temas pendientes que nos preocupan. Aunque parte de la cúpula administrativa sanitaria está en campaña electoral, eso no paraliza la Administración, y además, nos obliga a exigirles cumplimiento, antes del fin de la legislatura, de los acuerdos ya firmados. Todos los retrasos los explican en base a cuestiones técnicas y burocráticas, pero no es algo que nos incumba; lo prometido es deuda, y debe materializarse antes de finalizar su periplo. Que se retrasase todo por interferencias de otros conflictos sindicales, menos aún nos incumbe.… leer más

Cabueñes aprende con partos «de mentira» y con «Manolín», un bebé de juguete

Los especialistas ensayan con una simulación un método para ayudar a dar a luz ante una distocia de hombros: «Es inusual, pero peligrosa»

Era un día ajetreado ayer en los paritorios del Hospital de Cabueñes. Pese a la baja natalidad en la ciudad desde hace años, los sanitarios cuentan que los partos parecen llegar «por oleadas» y que, tras encadenar días sin apenas actividad, de repente, acuden varias madres a punto de dar a luz. Pero en medio de ese ajetreo, en una de las salas, había un ambiente más distendido. Porque el bebé en cuestión, apodado cariñosamente «Manolín», era de juguete.… leer más

Una plaza MIR sin cubrir de Medicina Familiar y Comunitaria en Asturias, tras la segunda vuelta

En España han quedado 131 plazas desiertas en ocho comunidades

Asturias se queda solo con una plaza MIR vacante de Medicina Familiar y Comunitaria, en concreto, en el área sanitaria VI, en el oriente.

La convocatoria extraordinaria de Sanidad para cubrir las plazas desiertas ha dado como resultado que, en el Principado, se cubrieran cinco de los seis lugares que quedaron sin adjudicar, todos ellos, en las alas.

El año pasado quedaron 10. En España quedaron 202 plazas de Medicina Familiar desiertas, y tras la convocatoria, han quedado 131 en ocho comunidades.

Noticia: https://www.rtpa.es/noticias-asturias:-Una-plaza-MIR-sin-cubrir-de-Medicina-Familiar-y-Comunitaria-en-Asturias,-tras-la-segunda-vuelta–_111683828057.htmlleer más

La Policía Nacional busca al autor de la falsa amenaza de bomba del HUCA de Oviedo

Una persona llamó al 112 alertando de la presencia de un artefacto explosivo en el centro sanitario en torno a las 22.30 horas

A las 22.30 horas. Esa fue la hora a la que, según la Policía Nacional, el 112 recibió ayer una llamada telefónica avisando de la presencia de un artefacto explosivo en el HUCA de Oviedo. Aunque la llamada revelaba indicios de no ser creíble, al estar España en nivel 4 de alerta terrorista, los agentes decidieron tratarla como real y trasladar al centro hospitalario a las Unidades Especiales (UIP-Guías Caninos-TEDAX).

Fue alrededor de las once cuando comenzó la evacuación parcial del HUCA, que en principio se habría limitado al servicio de Urgencias y a las salas de espera; y a los pacientes leves o que no tenían problemas de movilidad.

leer más

Una amenaza de bomba obligó anoche a desalojar parcialmente el HUCA durante unas horas

La evacuación no alcanzó a los pacientes de mayor gravedad o con movilidad reducida, aunque sí a sus acompañantes

La Policía Nacional ha desalojado en la noche de este miércoles, de forma parcial, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) debido a una amenaza de bomba realizada mediante una llamada a las 22.15 horas desde un teléfono con número oculto y que fue «tomada con seriedad» por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, pese a que le otorgaban «escasa veracidad». En todo caso, efectivos de los Tedax (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos) y unidades caninas especializadas en detección de explosivos procedieron a realizar las oportunas comprobaciones dentro del complejo sanitario.… leer más

Una multinacional biosanitaria quiere instalarse junto al HUCA con 40 empleos

Ligada al negocio del oxígeno, la compañía invertirá 5 millones en una sede en Asturias desde la que coordinará sus actividades en el Noroeste

Una compañía biosanitaria multinacional, vinculada al oxígeno, busca ubicación en Asturias para instalar su nueva sede, desde la que gestionará sus operaciones en todo el Noroeste peninsular. Fuentes conocedoras del proceso apuntan a que, entre las posibles ubicaciones previstas, toma cada vez más cuerpo la opción de construir la nueva sede en el entorno del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en plena «milla de la bata blanca», la pujante zona de concentración de centros de investigación biosanitaria situada en torno al complejo hospitalario ovetense.… leer más

La primera MIR de Psiquiatría infantil espera ayudar en una especialidad «muy necesaria»

Aroa Riesgo, natural de Belmonte, hará historia el 23 de mayo cuando se incorpore a su plaza en la unidad psiquiátrica infanto-juvenil del HUCA

A partir del próximo 23 de mayo, Aroa Riesgo empezará a hacer historia en la sanidad pública asturiana. Ese día se incorporará a su plaza en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) como primer médico residente de la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Ella -26 años, natural del pueblo de Villaverde, en Belmonte de Miranda- es la primera y la única. Algo que ni se ha parado a pensar: «Sólo pienso qué bien que pude elegir esta plaza y qué bien que voy a especializarme en lo que más me gusta quedándome en Asturias».… leer más

Éstas son las cuatro especialidades en las que el HUCA quiere ‘fichar’ nuevos médicos

«Debemos estimular el trabajo en red; la colaboración entre hospitales nos hace más atractivos», destaca la nueva gerente del área IV

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) está trabajando en la incorporación de médicos de diversas especialidades, aunque las prioridades se centran en cuatro: anestesiología, radiodiagnóstico, cirugía general y cardiología. Así lo explicó a este periódico Beatriz López Ponga, nueva gerente del HUCA y del conjunto del área sanitaria IV, con cabecera en Oviedo. Ante la escasez de facultativos que afecta a algunas disciplinas, «debemos buscar estrategias innovadoras», destaca la doctora López Ponga.

En el momento actual, el HUCA tiene en su plantilla un total de 1.006 médicos especialistas senior.

leer más

Nerea Barriuso: «Esta especialidad te acerca al paciente y eso me gusta»

Esta joven de 25 años es una de las mejores notas del MIR y lo ha tenido claro para elegir Asturias. De hecho, se especializará en un centro de salud de Gijón

Quienes peinan canas en la profesión dicen que se trata de «una decisión insólita», que rompe la tendencia «histórica» a minusvalorar una especialidad necesitada de profesionales y de relevo generacional. Detrás de esta decisión tan bienvenida en la Atención Primaria asturiana, está la vocación de Nerea Barriuso Oria, donostiarra de 25 años. «Es la especialidad que más me gusta», afirma esta alumna sobresaliente de la Universidad del País Vasco.… leer más

El HUCA fabricará fármacos de última generación contra el cáncer y antivirales para trasplantados

El hospital se prepara para poner en marcha una unidad de inmunoterapia y ya contrata personal para dar este salto histórico en terapias avanzadas

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se prepara para dar un salto histórico. El que situará al complejo hospitalario asturiano en la cumbre nacional de la inmunoterapia, con una unidad específica que recibió la autorización del Ministerio de Sanidad el verano pasado y que ya está empezando a cobrar forma. Ya cuenta con dotación presupuestaria y un espacio reservado. Y se ha iniciado, además, la fase de contratación del personal necesario para este nuevo servicio, que permitirá al HUCA fabricar sus propios fármacos contra el cáncer y antivirales dirigidos a pacientes inmunodeprimidos, principalmente a trasplantados.… leer más

La sanidad asturiana logra cubrir todas las plazas MIR salvo seis de médico de familia

El Principado sale mejor parado que en 2022 en la elección de puestos para hacer una especialidad, y limita las vacantes a Jarrio y Arriondas

La sanidad asturiana ha salvado los muebles en la primera vuelta del proceso de selección de plazas MIR para médicos que se disponen a realizar la especialidad, finalizada ayer. De las 180 plazas ofertadas para este año han sido cubiertas 174. Las seis que, por el momento, han quedado vacantes son –como ya se preveía– de medicina de familia, y corresponden –como también era de esperar– a las alas de la región: tres al área sanitaria I (noroccidente, con cabecera en Jarrio) y otras tres al área VI (oriente, con cabecera en Arriondas).… leer más

Unas 40.000 personas optan a las 4.793 plazas fijas que oferta la sanidad asturiana

El Sespa resolverá de entrada la cobertura de las 4.463 plazas que no incluirán un examen, y a finales de año activará las convocatorias de las 330 que pasan por la realización de una prueba

El mes que viene –junio– es el momento previsto por el Servicio de Salud del Principado (Sespa) para comenzar a ejecutar el proceso de estabilización que hará fijos a 4.793 profesionales de todas las especialidades y categorías de la sanidad pública regional.

En una primera tacada, se iniciarán los procedimientos selectivos para las 4.463 plazas que se proveerán sin mediar un examen, o sea, con un concurso de méritos.

leer más