Noticias de interés

Un total de 110 médicos asturianos siguen ejerciendo con más de 65 años

La «jubilación activa mejorada», que compatibiliza el salario y parte de la pensión, está siendo practicada por 39 médicos de familia y 2 pediatras

Ante la escasez de efectivos, retraso de la jubilación. Un total de 110 médicos de la sanidad pública asturiana siguen en activo pese a haber rebasado los 65 años, edad teórica de jubilación obligatoria.

Según los datos a los que ha tenido acceso a este periódico, 41 médicos están acogidos a la denominada «jubilación activa mejorada», una opción reservada a la red de Atención Primaria debido a la escasez de profesionales. De esa cifra total, 39 son médicos de familia y 2 pediatras.

leer más

Batalla de intereses sobre la próxima vacunación del covid-19 en vísperas del adiós a las mascarillas

Los expertos dicen que la vacuna española Hipra, que el Ministerio quiere aplicar en otoño, confiere una protección insuficiente y alertan de «una guerra comercial» de marcas y gobiernos

Si todo rueda según lo previsto, en pocas semanas desaparecerá una de las pocas huellas externas de la pandemia de covid-19 que continúa vigente en España: el uso obligatorio de mascarillas en hospitales, centros sanitarios y residencias de mayores. Este paso se dará en un contexto de guerra comercial, científica y política en torno a las futuras vacunaciones del coronavirus.

El ministro de Sanidad, José Miñones, anunció el pasado viernes la celebración de una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a finales de este mes, para debatir la eliminación de esta obligatoriedad.

leer más

Una sentencia obliga al SESPA a puntuar como mérito al trabajo de una sanitaria asturiana en Andorra

Covadonga García acudió a la vía judicial porque la sanidad asturiana no reconoce sus 19 años de trabajo en el hospital público Meritxell

La asturiana Covadonga García Rodríguez lleva desde 2020 tratando de que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) le reconozca, como mérito de experiencia, sus diecinueve años trabajados en el Hospital Meritxell de Andorra. La razón que no le dió la Administración autonómica se la han dado los tribunales. Una sentencia determina ahora que los servicios prestados en la sanidad pública andorrana «cumplen todos los requisitos legales». No sólo eso: «Su sistema sanitario es asimilable al de los Estados de la Unión Europea», según refleja este fallo dictado por el juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 de Oviedo.… leer más

Agresiones en el HUCA: «Lo das todo por cuidar y te arriesgas a una bofetada»

Una enfermera describe su desazón tras ser atacada por la hija de un paciente: «Estamos en riesgo continuo y eso afecta a nivel psicológico»

Una enfermera fue atacada esta semana en el HUCA por la hija de un paciente que acababa de fallecer. La trabajadora sanitaria se encontraba en el control cuando la mujer, que acababa de conocer la muerte de su padre, llegó y comenzó a insultarla a ella y otra compañera. En un momento dado, la mujer, fuera de sí, entró en el control y levantó la mano para golpear a la enfermera. «Me eché para atrás y le exigí que no me tocase y en ese momento se detuvo», explica la enfermera.… leer más

La Urgencia Hospitalaria y el Juego de Tronos: siempre pagamos los mismos

Llega el verano. Empiezan a saturarse las Urgencia Hospitalarias, y no se quieren aprovechar recursos disponibles para paliar la sobrecarga.  Como toda historia sindical clásica, tenemos planteamiento, nudo enrevesado y desenlace abierto y quizás ¿feliz?.

El Planteamiento.  Simple, en el fondo. Las Urgencias Hospitalarias, el  cajero automático de la Sanidad, empiezan a sufrir la sobrecarga veraniega.  En dos Áreas, las carencias de personal se agravan por imprevistos: bajas por enfermedad, por cuidado de menores, o por ambos. Como consecuencias, la reducción de presencias y el aumento de horas  por facultativo es la norma, pero no es suficiente. Habitualmente, a estas alturas todos los médicos de bolsa estaban ya contratados.… leer más

Cuidados Paliativos: un proyecto ilusionante que ya se quedó a medias en 2009…

Nacemos y morimos. Es ley de vida. Nos guste o no, no queda otra. Estamos aquí de paso. Vinimos al mundo con fecha de caducidad, como los yogures, aunque a diferencia del producto lácteo ni es necesario que vivamos continuamente en el frigo ni llevamos en la piel aquello de ‘consumir (o disfrutar) preferentemente antes de….’.

Vida y muerte. Son las dos caras de la misma moneda. No somos conscientes de nuestra llegada al mundo pero desgraciadamente asumir que te vas o te estás yendo son situaciones para las que no estamos preparados. Nadie (o casi nadie) se quiere morir y el dolor que supone para pacientes y familiares el afrontar esta realidad también es un problema de salud pública.… leer más

HOY SE HA PUBLICADO EN ASTURSALUD LAS PLAZAS DEL 1ºCICLO DE TRASLADOS 2023

  • Hoy se ha publicado en Astursalud la oferta de plazas, con pocos cambios respecto a la inicial que conocéis por nuestra información previa. Os adjuntamos la oferta para facultativos.
  • A partir de hoy, día de la publicación de las plazas en Astursalud, recordad que se abre un periodo de 10 días en que se pueden hacer cambios sobre elecciones previas de plazas o aportar los servicios prestados pendientes e incluso renunciar a participar en el ciclo.
  • Calculan publicar listados provisionales, como pronto, a finales de julio. No obstante, por estar en periodo veraniego es difícil que se puedan precisar mucho las fechas.
leer más

El médico que «abría» el HUCA todas las mañanas y que ha hecho más de 10.500 operaciones en 50 años se jubila

Alejandro Braña Vigil, jefe de Traumatología: «No tengo ninguna duda de la capacidad ni de los conocimientos de los médicos jóvenes»

El médico más madrugador del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el que siempre llega a su trabajo minutos antes de las seis y media de la mañana, se jubila. Alejandro Braña Vigil (Oviedo, 1950) cumple 73 años el próximo 20 de agosto y ese mismo día dirá adiós a casi medio siglo de dedicación a la sanidad pública. Cincuenta años en los que ha practicado unas 10.500 intervenciones quirúrgicas.

El doctor Braña es una de las figuras más relevantes de la medicina asturiana de las últimas décadas.

leer más

Un millar de niños pasaron por la UCI pediátrica en el último año

Trescientos profesionales se dan cita en el 37 Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos en menores, que se celebra en Oviedo

Por la UCI Pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) pasaron el año pasado más de un millar de niños y adolescentes: 400 por ingreso urgente y 622 para someterse a procedimientos que requerían analgesia o sedación. Pero el trabajo de este servicio no se mide en números; su mayor valor reside en la atención diferencial que hay que dispensar a unos pacientes que, salvo excepciones, no sobrepasan los 17 años de edad. «Hemos sido el servicio mejor valorado del HUCA en las encuestas que se hacen a los pacientes y sus familias», apunta Andrés Concha Torre, jefe de la unidad.… leer más

El refuerzo en salud mental para niños es «esencial», claman los colectivos de apoyo a menores

«Estamos pidiendo a gritos que no nos abandonen», afirman las familias

El clamor de la madre de una joven mierense diagnosticado de depresión, que denunció la falta de psicólogos en la sanidad pública, ha encontrado apoyo en distintas entidades de menores. Es el caso de la Asociación contra el Acoso Escolar (ACAE) y la entidad Trastorno del Espectro Autista (TEA) Nalón. Las responsables de estos colectivos, que trabajan a diario con menores que requieren atención psicológica, exigen a las administraciones que «hagan un esfuerzo» por reforzar los recursos en las áreas sanitarias de las Cuencas: «Es esencial». «Están abandonando a las familias», clamaron ayer.… leer más

El Principado ampliará los cuidados paliativos a enfermos no oncológicos

Salud elabora una nueva estrategia para la detección precoz y la atención integral de las necesidades de pacientes con patologías avanzadas

Etelvina. Octogenaria de Blimea. Reside en un segundo sin ascensor. Presenta una pluripatología propia de la edad, que se ha complicado con una caída reciente y tres ingresos en urgencias en el último mes y medio. Su médico de Familia se ha jubilado y por la consulta ya han pasado tres facultativos distintos. Su hija la ha llevado a vivir con ella a Gijón, porque Etelvina ya no puede estar sola. Pero ella se siente desubicada fuera de su casa, de su entorno de siempre.… leer más

Manuel Martín Carrasco, psiquiatra: «En España no se ha prestado atención a la soledad de los mayores y ahora es un problema muy serio»

El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental analiza la prevalencia de trastornos mentales, como la depresión o la ansiedad, en las personas de edad avanzada

La salud mental es un problema prioritario de salud pública reconocido por la OMS. El trastorno más frecuente es el de ansiedad, que afecta al 6,7 % de la población. Por su parte, la depresión está presente en un 4,1 %. Este tipo de afectaciones son más comunes en la mujer que en el varón, aunque varía con la edad, pues hasta los 19 años, los hombres presentan más problemas, y a partir de aquí, el crecimiento progresivo en la población femenina marca la diferencia.… leer más

Más de 21.000 asturianos necesitan cuidados paliativos para poder sobrellevar su enfermedad

Salud diseña una nueva estrategia para pacientes con patologías incurables y en fase avanzada, con atención 24 horas y el apoyo de teleasistencia

Más de 53.000 asturianos, concretamente 53.670, padecen enfermedades crónicas complejas y, por tanto, son pacientes susceptibles de recibir atención paliativa. En torno a 21.470 -al año- ya necesitan esos cuidados sanitarios, dirigidos a quienes sufren una patología incurable y en fase avanzada. Y entre 2.550 y 2.650, precisan el apoyo de equipos profesionales específicos al encontrarse en un estado terminal.

La Consejería de Salud ha tomado estos datos como punto de partida para diseñar una nueva Estrategia de Cuidados Paliativos.… leer más

El ritmo de mortalidad en Asturias se normaliza por primera vez desde la llegada del covid

El Principado lleva este año 71 fallecidos menos de los esperables, después de un exceso de 3.543 muertos en el trienio 2020-2022

El ritmo de mortalidad en Asturias se ha normalizado por vez primera desde el inicio de la pandemia de covid-19. Tras un sustantivo aumento de las defunciones en el trienio 2020-2022, en lo que va de 2023 se han registrado 71 óbitos menos de los esperables. Así lo desvela el sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo), que tiene en marcha el Instituto de Salud Carlos III, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La herramienta MoMo establece una comparativa continuada entre las muertes esperables –en función de las registradas en los años anteriores– y las que realmente tienen lugar.

leer más

La academia MIR Asturias inicia curso con 1.200 alumnos y lista de espera

El 80% de los licenciados que preparan el examen de médico residente en este «centro de alto rendimiento específico» son de fuera de la región

El Curso Intensivo MIR Asturias, que se ha convertido en un «centro de alto rendimiento específico» para quienes aspiran a conseguir una plaza de médico interno residente en la sanidad pública, preparará este año en Oviedo a 1.200 licenciados en Medicina, más del 80% procedentes de fuera de la región. Otros 1.000 lo seguirán vía ‘online’ desde las sedes de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Ayer, se les daba la bienvenida a todos ellos a «este camino difícil que marcará vuestro futuro», con un gran acto en el Palacio de Exposiciones y Congresos.… leer más