Noticias de interés

Asturias tendrá un nuevo plan de Salud Mental dotado con 30 millones y basado en la prevención

Psiquiatras, psicólogos y familiares alertan sobre los problemas que genera una adolescencia que empieza antes y dura más

Asturias, primera comunidad de España en tasa de suicidios, tendrá un nuevo Plan de Salud Mental antes del fin de la legislatura, según anunció ayer, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, Ángel López, coordinador regional de Salud Mental, que se mostró optimista ante la cercana aprobación del documento diseñado con un horizonte hasta 2030, dotado con más de 30 millones de euros y que lleva un año de retraso según la vigencia prevista de forma inicial.

El texto será enviado a la Junta General para obtener el visto bueno de los grupos políticos por decisión expresa del Gobierno, aunque el trámite no es obligado.… leer más

El SIMPA sigue negociando con el SESPA mejoras económicas de relevancia vital para todos los médicos

El Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA) continúa estos días negociando con los responsables de la sanidad asturiana. Sobre la mesa están mejoras económicas vitales para todos los médicos, como son el aumento de la hora de guardia para adjuntos y residentes, los módulos para exención de guardias, así como el aumento de los acúmulos de cupo en Atención Primaria.

Aunque hay optimismo por cómo se están atendiendo nuestras reivindicaciones, nuestro sindicato le pide al SESPA rapidez en la firma y puesta en marcha de las mejoras solicitadas y que los últimos flecos de la negociación no se vean contaminados por intereses ajenos a los de la mayoría de los médicos.leer más

La lista de espera de la sanidad asturiana se dispara pese a tener 1.500 empleados más

2019-2023: EL BALANCE DE CUATRO AÑOS DE LEGISLATURA EN UN ÁMBITO ESTRATÉGICO

La gerente del Sespa se compromete a «ajustar las carteleras» de trabajo del personal para poder «conciliar» y así mejorar el clima laboral

Aumenta el dinero destinado a sanidad, aumenta también la plantilla sanitaria y, en paralelo, se han disparado las listas de espera.

La sanidad pública asturiana tiene en el momento actual una plantilla de unos 19.000 trabajadores. Esta cifra supera en aproximadamente 1.500 los que había en 2019, año del inicio de la actual legislatura autonómica.

Pese a este incremento del número de efectivos, las listas de espera son ahora muy superiores a las de hace cuatro años.

leer más

«Entono el mea culpa: hay que hacer las cosas mejor», admite Barbón

El presidente regional destaca que Asturias es la comunidad «con menos seguros privados»

«Entono el mea culpa: creo que hay que hacer las cosas mejor, y vamos a seguir negociando para mejorar el sistema público», afirmó ayer el presidente del Principado, Adrián Barbón, en relación con la situación que atraviesa la sanidad regional. Al ser preguntado por la manifestación de unos 4.000 sanitarios el pasado domingo en Oviedo, el jefe del Ejecutivo expresó su respeto por esa movilización en demanda de mejores condiciones de trabajo y de una sanidad pública de calidad.

Barbón aseguró que su Gobierno ha recogido «el sentir» de la protesta y garantizó que seguirá negociando «con humildad» con las organizaciones sindicales, «escuchando a los profesionales para lograr un acuerdo».

leer más

Adrián Barbón: «Escucharemos a los sanitarios con humildad; reconozco que hay que mejorar»

La gerente del Servicio de Salud se compromete a «intentarlo todo para que el clima laboral vaya mejorando» en la sanidad pública asturiana

El presidente del Principado, el consejero de Salud y la gerente del Sespa se refirieron este martes con una sola voz, aunque desde distintos ámbitos, a la protesta que el pasado domingo concitó en Oviedo el malestar de 4.000 sanitarios asturianos. Adrián Barbón lo hizo en una entrevista radiofónica. Pablo Fernández Muñiz, en la Junta General del Principado. Y Concepción Saavedra, tras el acto celebrado en Gijón con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras. Y los tres aseguraron entender el malestar de los profesionales, defendieron el esfuerzo que está haciendo el Principado y abogaron por el diálogo para resolver los conflictos que sacuden la sanidad pública asturiana.… leer más

El Sespa se compromete a «ajustar las carteleras» de trabajo de los sanitarios para facilitar la conciliación

La gerente del Sespa manifiesta su «respeto» por la manifestación del domingo y admite que «tenemos capacidad de mejora»

La gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Conchita Saavedra, se ha comprometido hoy a “ajustar las carteleras” de trabajo de los profesionales sanitarios para que “puedan conciliar su vida familiar y para que el clima laboral vaya mejorando”. “Esa tarea se lleva a cabo en cada área sanitaria”, ha añadido la doctora Saavedra.

Con relación a la manifestación de trabajadores de la sanidad celebrada en Oviedo el pasado domingo, la gerente del Sespa ha expresado “el máximo respeto por los profesionales y por las personas que los acompañaron”.

leer más

Cambios organizativos en Atención Primaria publicados ya en el BOPA

A continuación, detallamos los aspectos más importantes que aparecen publicados en el BOPA sobre los cambios organizativos en Atención Primaria: 

Jornada ordinaria de trabajo de MÉDICOS DE EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA:

“La duración de la jornada ordinaria de trabajo será de 35 horas semanales de promedio, en cómputo anual, distribuida a lo largo del año regularmente, y se desarrollará en días laborables de lunes a viernes desde las 8:00 a 15 horas.”

 

Jornada complementaria de MÉDICOS DE EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA :

El exceso de horas mensual que supere la jornada ordinaria:

-ZONA RURAL: 54 horas / mes

-ZONA URBANA: 21 horas / mes

 

MÉDICOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN CONTINUADA (SAC):

Jornada ordinaria: 122 horas / mes

-zona rural = jornada total 170 horas / mes

-zona urbana = jornada total 150 horas/ mes

 

PROGRAMA ESPECIAL DE AUTOCBERTURA DE INCIDENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

  • Se percibirá el complemento de autocobertura
  • Se priorizará la voluntariedad de los profesionales

 

LA ADMINISTRACIÓN OFERTARÁ, COMO MÍNIMO CON PERIODICIDAD ANUAL, TODAS LAS VACANTES

 

SE CREARÁ COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL ACUERDO QUE SE REUNIRÁ CON CARÁCTER SEMESTRAL.leer más

Las negociaciones entre Salud y los sindicatos se «enrocan» tras la protesta de los sanitarios

Las conversaciones para mejorar las condiciones retributivas del personal se suspenden «sine die» y el Simpa lanza un aviso a navegantes: «No descartamos la huelga»

Tras la tempestad, no vino la calma. La resaca de la manifestación que los sanitarios asturianos celebraron el domingo, con 4.000 profesionales protestando en la calle por sus condiciones de trabajo, estuvo marcada por las críticas políticas a la gestión de la sanidad pública asturiana y por la tensión sindical. Crispación que tuvo su traslado a las negociaciones que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) mantiene con los sindicatos para mejorar las condiciones salariales del personal.… leer más

¿Por qué el Principado no aplaca el descontento de los sanitarios pese a tener el mayor gasto del país?

El PP y Foro reprochan al Gobierno «la mala gestión del dinero público» | El Sindicato Médico ve en la protesta de la enfermería «intereses muy dispares, incluso políticos»

El gasto sanitario público por cada habitante de Asturias ha pasado de 1.717 euros en 2019 –año de inicio de la presente legislatura y previo a la pandemia de covid– a 2.133 euros previstos para este año. Esta diferencia de 416 euros representa un aumento del 24 por ciento y sitúa al Principado como la comunidad autónoma española con mayor factura per cápita en salud (en un cuadro comparativo en el que faltan País Vasco y La Rioja).… leer más

Uno de cada diez asturianos está a la espera de una primera consulta con el especialista

En Asturias, hay 99.787 personas pendientes de atención médica especializada y 23.744 que aguardan por una intervención quirúrgica

El año 2022 se cerraba con el mes de diciembre de mayor actividad quirúrgica del último lustro y el firme objetivo de retornar, durante este primer semestre de 2023, a las listas de espera anteriores al coronavirus. Cumplir ese propósito se presenta complicado a la luz de los datos que maneja el Servicio de Salud del Principado (Sespa), que la pasada semana actualizaba las cifras de cirugías, consultas y pruebas diagnósticas. De dicha actualización se extrae que, pese a los planes de choque y esfuerzos para contener las listas de espera, actualmente hay 3.000 personas más pendientes de una operación que en enero del año pasado.… leer más

El gobierno regional, preocupado por la multitudinaria protesta de sanitarios en Oviedo: «Seguiremos negociando y buscando acuerdos»

«Sin sindicatos, sin partidos políticos, sólo trabajadores». Bajo este grito de guerra, unos 4.000 profesionales de todas las áreas sanitarias de la región salieron ayer a las calles de Oviedo para protestar contra sus condiciones laborales con un éxito de convocatoria muy superior al esperado. Máxime tras una noche desapacible y en una mañana fría (seis o siete grados) y amenazante de lluvia que poco invitaba a salir de casa. Estas condiciones seguramente retrajeron a mayores y niños. O sea, hubo 4.000 manifestantes –dato facilitado por la Policía Nacional– y pudieron ser bastantes más. Esta situación ha preocupado al gobierno regional, desde donde aseguran que trabajarán para tratar de revertir esta situación: «Seguiremos negociando y buscando acuerdos»

Con escasa participación de médicos y amplia de enfermeras y auxiliares (TCAE), los sanitarios reclamaron la dimisión del presidente regional, Adrián Barbón; de su consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz; y de la gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa)Conchita Saavedra.

leer más

Protesta multitudinaria de los sanitarios asturianos contra «la mala gestión»

Unos 4.000 trabajadores del Sespa tomaron ayer el centro de Oviedo para rebelarse contra su «precariedad» laboral y pedir la dimisión de Barbón y el consejero de Salud

Los trabajadores del Servicio de Salud del Principado (Sespa) han dicho «basta ya». El malestar acumulado durante años por unas condiciones de trabajo «muy precarias» cuajaba ayer en una manifestación que resultó ser multitudinaria y rebasó hasta las mejores expectativas. Unas 4.000 personas, de todas las categorías profesionales y áreas sanitarias de Asturias, recorrieron el centro de Oviedo al grito de «Barbón, escucha, la sanidad está en lucha».

El personal del Sespa no perdona al presidente autonómico el llamamiento que hizo a los sanitarios que están recibiendo «un trato asolutamente deficitario e incluso insultante» en otras comunidades para que vengan a trabajar a Asturias.… leer más

Las silenciosas batallas de la quinta planta del HUCA por restaurar la salud mental

Adolescentes y padres lamentan la escasez de plazas para casos graves: «Solo hay cinco camas y son para toda Asturias, nunca he visto una libre»

En el mundo hay espacios en los que surgen lazos de amistad y solidaridad insospechados. Uno de ellos es la planta quinta C del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde se emplaza la unidad de psiquiatría de niños y adolescentes. Consta solo de cinco camas, que parecen haberse quedado muy pequeñas ante la epidemia de enfermedades mentales que en los últimos a años asuela a los jóvenes, y a la que la región no es ajena.… leer más

El Hospital de Jove sumará un edificio polivalente de 4.000 metros y otro con cinco quirófanos

El primer bloque, que conectará con el actual de consultas externas, tendrá cinco plantas y requiere una inversión de siete millones de euros

Dos nuevos edificios. Uno de ellos, polivalente, albergará consultas de distintos servicios médicos, vestuarios, habitaciones para los médicos de guardia, habitaciones de hospitalización, aulas de docencia, salas de trabajo y reunión y un auditorio con el doble de capacidad que el salón de actos actual. Con cinco plantas, se levantará al sur del actual complejo hospitalario, estará conectado tanto por el exterior como por el interior con el edificio construido en la última ampliación -el de consultas externas, que se estrenó en 2017- y permitirá a la Fundación Hospital de Jove sumar casi 4.000 metros cuadrados útiles (3.983, para ser exactos).… leer más

Y 500 sordos volvieron a oír: el hito de los implantes cocleares en el HUCA

«Lo ideal es hacerlo cuando el paciente tiene entre un año y tres años; pero se lo hemos puesto a pacientes de más de 80 años», señala Faustino Núñez, de la Unidad de Hipoacusia

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) fue uno de los centros pioneros en España en la realización de implantes de cóclea, el «caracol» del oído interno. «Estamos a punto de operar al paciente número 500», subraya Justo Gómez, especialista del servicio de Otorrinolaringología del complejo sanitario ovetense. «Esta técnica la inició el doctor Carlos Suárez, nuestro anterior jefe de servicio, cuando era casi experimental, a finales de los años 80», añade el doctor Gómez.… leer más