Noticias destacadas

José Antonio Vidal asegura que retendrá y atraerá talento El secretario general del Simpa José Antonio Vidal defiende el acuerdo reciente con el Sespa. Asegura...

El sindicato médico sentencia: "Hay algunas gerencias de área que, o tienen dificultades para entender el BOPA o simplemente pasan olímpicamente de cumplir el acuerdo". ...

El Sespa venía negociando desde hace tres meses las reivindicaciones de los sindicatos que, finalmente, aceptaron el acuerdo por mayoría este pasado martes. Nos traslada...

El SIMPA celebra la firma de un acuerdo que mejorará las condiciones laborales y salariales de los médicos y la reorganización de la Atención Primaria,...

Novedades

Últimas noticias

Y ESTO YA LO ANUNCIÓ EL SIMPA A LOS ANTERIORES CONSEJEROS

Faltan facultativos de familia y pediatras, sobre todo en las áreas periféricas, pero también en Oviedo.

La jubilación obligatoria de los facultativos a los 65 años, impulsada en 2009 por el Gobierno de Vicente Álvarez Areces, entró en vigor en medio de un fuerte rechazo entre la clase médica. El Colegio de Médicos de Asturias y el Sindicato Médico (SIMPA) manifestaron su radical oposición a la medida. Argumentaban que el Gobierno autonómico terminaría viéndose obligado retractarse por escasez, como ya había sucedido en otras comunidades autónomas que habían ido por delante. El tiempo nos dio la razón y el impulsor se «jubilo» al Senado

Sanidad, obligada a alargar la vida laboral de médicos de 65 años por falta de personalleer más

¿Y GISPASA QUÉ DICE?

Junto a la reposición de baldosas, Sanidad informó que también se cambiará parte del pavimento de algunos quirófanos, donde se detectaron pequeños fallos derivados de las tomas de agua. Los trabajos se prolongarán unas tres semanas y se intentarán realizar «sin interferir en la actividad» del hospital,

El HUCA deberá restituir parte del suelo de hospitalización a dos años de su apertura

Los sindicatos dicen que el nuevo HUCA «se hizo con materiales deficientes»

El Hospital Central abre una auditoría en Urología para investigar los tiempos de esperaleer más

LA ATENCIÓN A LAS URGENCIAS COMO LAS BALDOSAS DEL HUCA: TERRENO RESBALADIZO

Madrid presenta un plan director para mejorar las Urgencias

A partir de este análisis y las previsiones futuras, que incluyen el incremento del uso de las urgencias por el progresivo envejecimiento de la población, el Plan de Urgencias y Emergencias 2016-2019 establece la necesidad de incrementar la capacidad de la resolución de las urgencias en Atención Primaria y otros recursos previos a la hospitalización; centralizar la coordinación de todas las urgencias en un único agente o la información a la población sobre el adecuado uso de los recursos de urgencias.

leer más

LA SITUACIÓN DE LAS URGENCIAS EN OVIEDO, NO MEJORA

Cierre URG NarancoLa respuesta de la Administración a la situación generada en el Centro de Salud del Naranco en Oviedo, ha sido la de dejar a un solo médico para atender los domicilios de una población de más de 220.000 habitantes. Quien tenga que tomar la decisión para reorganizar de manera urgente la atención en la Atención Continuada en la zona urbana, debería ponerse las pilas y optimizar el número de dispositivos necesarios para garantizar una adecuada asistencia a los ovetenses, así como su adecuada dotación de personal para dar respuesta a las necesidades de los usuarios.

Por cierto, ¿dónde está la Directora de Asistencia Sanitaria del SESPA (Dra.… leer más

LEY DE MUERTE DIGNA. UN PEQUEÑO PASO PARA ESOS PACIENTES Y SUS MÉDICOS

«favorece que la persona que está en situación terminal e irreversible sea tratada con la máxima dignidad, y que tanto a ella como a su familia se les provea de medios materiales que propicien intimidad y hagan esos momentos más llevaderos». En esta línea, el anteproyecto de ley establece que «los centros e instituciones sanitarias y de servicios sociales en los que se presta asistencia sanitaria facilitarán a las personas que deban ser atendidas en régimen de hospitalización una habitación de uso individual durante su estancia».

El Colegio de Médicos aplaude la futura ley autonómica de muerte digna

«No me quisieron atender en el centro de salud de Ribadesella»

Adoquines con trampa en el HUCAleer más

EL PRÓXIMO MIR

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las comunidades autónomas han hecho pública la oferta de 7.772 plazas de Formación Sanitaria Especializada para el próximo curso, aprobada en el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud del pasado 27 de julio. En total, habrá 6.328 plazas para médicos internos residentes, un 3,7 más que en la anterior convocatoria.
leer más

OPORTUNIDADES

La actual crisis producida por la falta de personal que condiciona la ausencia de sustituciónes en los Puntos de Atención Continuada, ofrece oportunidades para abordar con carácter inmediato la reorganización de la atención a las urgencias en las zonas urbanas.  Desde hace tiempo el SIMPA ha ofrecido alternativas para la reorganización de la atención continuada, y sigue dispuesto a colaborar para solucionar los problemas generados por esta crisis de personal.… leer más

DE LA SATURACIÓN A LA DESATENCIÓN. LA PRIMARIA NO IMPORTA EN REALIDAD, SÓLO SE LA BENDICE

Desde el Sindicato Médico de Asturias (SIMPA), su presidente, Javier Alberdi, advirtió ayer de que «hay que buscar la forma de contratar personal como sea». Según Alberdi, esta situación «hace que la población esté mal informada sobre la realidad de la asistencia en su centro de salud». El presidente del SIMPA denunció el «peligro» derivado de la «saturación a la que se expone a los centros adyacentes», así como de «la sobrecarga que han de afrontar los profesionales del servicio a domicilio, que están acabando sus jornadas una hora u hora y media más tarde de lo establecido».… leer más

PRIMERAS CONSECUENCIAS

Ayer los pacientes del Centro de Salud del Naranco, tuvieron que ser derivados a otros Centros Urbanos de Oviedo ante la imposibilidad de ser atendidos en su Centro. Las quejas de los pacientes son una consecuencia. Otra es la presión a la que se ven sometidos los médicos de los Equipos Domiciliarios ante la imposibilidad de dar respuesta a dos demandas distintas. Y otra es la sobrecarga asistencial que se produce en los dispositivos cercanos. Un ejemplo es el Centro de Salud de Pumarín, el más cercano, que ve aumentada su ya elevada demanda asistencial durante las guardias.… leer más